dissabte, 4 de juny del 2016

Comentario de texto: Cantar del mío Cid 3ºA

Merced os pedimos como rey y señor:
con vuestro consejo queremos hacerlo,
que nos pidáis las hijas del Campeador;
casar queremos con ellas, para su honra y nuestro provecho.
Por algún tiempo el rey pensó y meditó:
"Yo desterré al buen Campeador;
y haciéndole yo a él mal, y él a mí gran provecho,
del casamiento no sé si gustará;
mas pues vosotros lo queréis, comencemos la plática"
A Minaya Alvar Fáñez y a Pedro Bermúdez
el rey Don Alfonso entonces los llamó
a una habitación, él los apartó:
" Oídme Minaya, y vos Pedro Bermúdez:
Sírveme mío Cid, Ruy Díaz Campeador,
él lo merece, y de mi tendrá perdón;
venga a vistas si gusta de ello.
Otros asuntos hay en esta mi corte:
Diego y Fernando, los Infantes de Carrión,
desean casar con sus dos hijas.
Sed buenos mensajeros y ruégoslo yo
que se lo digáis al buen Campeador;
quedará honrado y crecerá en honor,
por emparentar con los Infantes de Carrión.!

Glosario:
Merced

Tratamiento o título de cortesía que se usaba con aquellos que no tenían título o grado por donde se les debieran otros tratamientos superiores. Vuestra o su merced.
Plática
 Conversación (acción de hablar).
Sírveme
Trabajar para alguien como criado o sirviente
     







Comentario de texto: Cantar de mío Cid

El texto es un fragmento del Cantar del mío Cid de la segunda parte: el Cantar de bodas. Estamos ante un poema perteneciente de la literatura medieval. La obra pertenece al Mester de juglaría, del siglo XII pero se desconoce el nombre del autor.

El tema del texto es cuando el rey compensa al mío Cid mandado casar a sus dos hijas doña Elvira y doña Sol con los infantes de Carrión (Diego y Fernando). Los infantes de Carrión piden al rey que los casen con las hijas del Cid y el rey tras pensarlo acepta y manda a dos mensajeros (Minaya Alvar Fáñez y Pedro Bermúdez) a darle la noticia al Cid.

Gracias a todo esto sabemos identificar este texto como un fragmento del Cantar de bodas  del Cantar del mío Cid.

Este texto es del género épico o narrativo en verso y el subgénero es Cantar de Gesta, ya que se narran las hazañas de un héroe nacional. En este caso del mío Cid, el cual reconquista Valencia de los árabes. El poema se transmitía de forma oral y eran cantados por los juglares. El texto es en verso y como tal posee características propias del género.
El texto tiene veintitrés versos  de desigual medida, cosa común en el Mester de juglaría.  Los versos miden entre 8 y 17 sílabas, en el cual son versos polimétricos. Por lo tanto la métrica es regular. Cada uno de los versos tiene una pausa llamada cesura, que los divide en dos partes llamados hemistiquios. En el verso 1 ‘‘Merced os pedimos como rey y señor’’, la cesura iría entre las palabras ‘‘pedimos’’ y ‘‘como’’; y dividiría el verso en dos hemistiquios. La rima es asonante y sabemos que solo hay una tirada por que no aparece ningún cambio de rima. La rima del poema es -o.

El texto presenta fragmentos narrativos (narran la historia) y dialogados (cuando habla en rey con los mensajeros o cuando los infantes de Carrión hablan con el rey). Los personajes principales serían el Cid y el rey. Los secundarios los infantes de Carrión y los mensajeros del rey. Podemos señalar algunos de los recursos usados: epítetos épicos (Campeador como el Cid), figuras retóricas (hipérbaton en el verso 4). Cabe destacar el uso del presente histórico.

En conclusión, estamos ante una parte de la segunda partes del Cantar del mío Cid que presenta características propias del Mester de juglaría y de la épica popular medieval.

 Parte creativa

El primer mensajero rápidamente consiguió decirle al Campeador,
el gran atrevimiento que el buen rey le decreto,
    El mío Cid confuso y aturdido aguardo el mensaje recibido.
    El segundo mensajero muy rabioso alcanzó,
    a contarle al Campeador los defectos de los Infantes de Carrión.
    El mío Cid sorprendido y desconocido
    decidió ir hacia el primer mensajero
    que le afirmó aceptar el gran premio.
    El segundo mensajero se enfadó y llegó a su territorio,
    se quejó al buen rey sobre el casamiento.
   
                                                                                                                     


















Trabajo realizado por:
                                                                             S.B.B.
S.M.K.
S.B.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada